CONTEXTO
Tanto RC Deportivo de La Coruña y Real Racing Club de Santander son dos históricos en España que actualmente pelean por volver poco a poco a Primera División. Actualmente, ambos clubes compiten en la 1ª RFEF la cual es considerada la tercera categoría del fútbol español. Estudiaremos su historia, sus temporadas más recientes y su situación actual elaborando un análisis de sus claves tácticos utilizando nuestra herramienta de trabajo.
De 1ª a 2ª B
RC DEPORTIVO
Durante varias temporadas, el RC Deportivo estuvo merodeando el descenso a la Segunda División hasta que en la temporada 2017/2018 tras quedar 18º en liga, se certificó su descenso y tras una esperanzadora temporada 2018/2019 en la que se pudo meter en los playoff de ascenso a Primera División, cayó a la 2ª división B para sorpresa de todos los aficionados al fútbol ya que desde 1981 el RC Deportivo no jugaba una competición inferior a la Segunda División.
Durante estos últimos 39 años en lo que es considerado el fútbol profesional en España (1981-2020), el “Dépor” obtuvo varios títulos importantes y participaciones memorables en competiciones europeas. En la memoria de todos los deportivistas quedará para siempre aquel “Súper Dépor” de los años 90 que consiguió alzarse con la Copa del Rey (94/95) y un título liguero en la temporada 99/00.
RACING DE SANTANDER
Para cualquier aficionado nacido en la década de los 90, el Racing de Santander era un “clásico” en la primera categoría del fútbol español ya que desde 1993 hasta 2012 tan solo estuvo una temporada en Segunda División y el 19 restantes en 1ª, consiguiendo una histórica clasificación a la UEFA, actualmente conocida como Europa League, en la temporada 2007-2008 cayendo eliminados en la primera fase al año siguiente plantando cara a equipos de la talla del Paris Saint Germain, Manchester City (con el jeque recién llegado) y Schalke 04 en el cual el portero era un tal Manuel Neuer…
Durante estos gloriosos años, por el Racing de Santader pasaron jugadores de la talla de Munitis, Colsa y Canales, actual capitán del Real Betis entre muchos otros.
Desde la temporada 2012/2013 el Racing no consigue pisar la máxima categoría del fútbol español. Durante este periodo de 9 años, el club cántabro ha pasado 3 temporadas en Segunda división y 6 en la antigua Segunda B y actual 1ª RFEF.
TEMPORADA 2021 - 2022
La temporada 2020 – 2021 fue un año en el cual tanto Deportivo como Racing de Santander tenían como objetivo el ascenso a 2ª División. La temporada se asemejaba a la vez complicada ya que después de la pandemia, la Real Federación Española de Fútbol se disponía a reestructurar las categorías nacionales por debajo de Segunda División separándolas en 3 divisiones. Al cabo de la temporada pasada, ambos equipos se conformarían con conseguir clasificarse para competir en la 1ªRFEF la siguiente temporada.
Para la 21-22, ambos equipos fueron situados en el Grupo I y con tan solo un puesto de ascenso directo a Segunda División, ambos equipos estaban destinados a competir entre ellos para ver quién es el que consigue el ansiado ascenso.
Actualmente, el Racing de Santander se sitúa en 1ª posición con 57 puntos a falta de 11 jornadas para la conclusión del campeonato liguero mientras que el “Dépor” se encuentra segundo a 6 puntos. Pese a que la distancia entre ambos resulte amplia, cabe destacar que el Deportivo de La Coruña ha sido el equipo que más jornadas ha estado en lo más alto de la clasificación ya que durante 16 de las 27 jornadas disputadas han sido ellos los que han ocupado esa ansiada primera plaza que otorga el ascenso directo. Aun así, la mala racha por la que están pasando les ha afectad negativamente y el Racing de Santander, con 16 puntos de los últimos 18, les ha sobrepasado en la tabla de clasificación.
Estudiando a los equipos
RC DEPORTIVO
Es un equipo que propone un juego combinativo tratando de sacar el balón en corto desde atrás. Aprovechan la calidad de sus mediocentros para que sus defensores jueguen con ellos y después construir un ataque organizado. El experimentado jugador en Primera División Alex Bergantiños y una de las revelaciones del campeonato, Juergen Farid, tienen mucho peso en la construcción del juego ofensivo de los gallegos. Que sin embargo sufren cuando los rivales ejercen una presión en la cual fuerzan a Héctor Hernandez (LI) a jugar en largo ya que pierden una gran cantidad de balones.
Además, es un equipo que trata de lateralizar el ataque por ambas bandas mostrando diferentes características en cada una.
a) Ataque por banda izquierda: Por este costado, Juergen Farid buscará caer sobre esta banda mientras que el lateral izquierdo Héctor Hernández buscará internarse por bandas. Ante estas situaciones, el objetivo del equipo es liberar con balón en zona de 3/4 a Juergen para que este busque desequilibrar a la defensa rival filtrando pases a sus compañeros. El problema es que Héctor suele dejar muchos espacios atrás cuando sube y se les puede hacer mucho daño si el rival transiciona explorando el espacio que deja atrás el lateral.
b) Ataque por banda derecha: Juergen buscará caer en ocasiones sobre esta banda, aunque con menos éxito o peligro que en la izquierda. En este lateral, el dorsal 15, Víctor García es un jugador muy destacable ya que le gusta caer sobre este lateral y crear peligro con centros al área.
En cuanto a transiciones ofensivas, es un equipo que en el momento que roba busca contraataques buscando a Alberto Quiles y/o Víctor García.
Defensivamente, son un conjunto que repliega tras pérdida para defender en bloque organizado y tratan de presionar arriba la salida de balón de los rivales.
A balón parado, Juergen busca en repetidas ocasiones la entrada de sus compañeros al centro del área y el rematador a destacar es Adrián Lapeña.
RACING DE SANTANDER
El equipo cántabro alterna balones largos con cortos cuando saca el balón desde atrás lo cual suele descolocar a diferentes rivales. Casi siempre buscan a Borja Domínguez y Fausto Atienza para construir el ataque. Es preferible que se presiones sobre el central y lateral derecho ya que es el lateral más débil en esta faceta del equipo.
Normalmente, la peligrosidad de sus ataques suele venir por la banda derecha con Patrick Soko. El extremo camerunés buscará recibir balones al espacio y buscar centros al área sobre sus compañeros desde este costado. En cambio, las características del ataque cambian por la banda izquierda ya que la joven promesa Pablo Torre buscará recibir el balón sobre este costado y filtrar balones sobre Marco Camús sobre Álvaro Bustos para que busquen encarar a su par y después sacar un centro.
En cuanto a sus transiciones, al contrario que el “Dépor”, estos buscarán un pase de seguridad una vez roban el balón para construir un ataque organizado.
Suelen situar una línea de presión adelantada, aunque muestran cierta debilidad cuando se salta la primera línea de presión y se combina en centro del campo inclinando el ataque sobre su carril derecho en zona de 3/4. Tras pérdida, los cántabros presionaran intensamente a sus rivales.
Una característica de sus acciones a balón parado es la peligrosidad en el segundo palo, sobre todo con Borja Domínguez, Pol Moreno o Patrick Soko.
Conclusión
Después de 27 jornadas ambos equipos han demostrado que pueden competir el año que viene en 2ª División sin ningún problema. Aun así, el “Dépor” está pasando por una mala racha que le puede salir muy cara a final de temporada. El Racing depende de si mismo para conseguir el tan ansiado ascenso que les dé el año que viene la oportunidad de competir en una división superior y quitarse la presión de tener que enfrentarse a grandes equipos en los playoff de ascenso.
